marabogados.com
La violencia de género continúa siendo una de las problemáticas sociales más apremiantes en nuestro país. Según el último informe de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, hasta noviembre de 2024, 43 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, un dato que refleja la persistencia de esta tragedia. Es alarmante que 33 de estas víctimas no habían presentado denuncia, lo que subraya la necesidad de fomentar la confianza en los mecanismos de protección.
Este fenómeno no solo afecta a las mujeres, sino también a los menores involucrados en estas situaciones. El impacto de la violencia vicaria, en la que los agresores atacan a los hijos para infligir daño emocional a las madres, sigue siendo devastador. Frente a esta realidad, el papel de la sociedad y las instituciones es crucial para erradicar esta lacra.
Los datos son contundentes: De las víctimas mortales en lo que va de 2024, más de la mitad no denunció a su agresor, lo que refleja el miedo, la desconfianza o la falta de recursos para hacerlo. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó en un 12,1% en 2023, alcanzando la cifra más alta registrada desde 2011.
Además, la nacionalidad de las víctimas y los agresores pone en evidencia un patrón significativo. La mayoría de las víctimas nacidas en España sufren agresiones de hombres de su misma nacionalidad, mientras que las mujeres extranjeras presentan una mayor vulnerabilidad frente a agresores también extranjeros. Estos datos resaltan la importancia de abordar la violencia de género desde una perspectiva cultural y social amplia.
En el segundo trimestre de 2024, los juzgados españoles recibieron más de 50.000 denuncias por violencia de género, un aumento del 4,79% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la mayoría de estas denuncias provienen de atestados policiales, mientras que solo un pequeño porcentaje es presentado directamente por las víctimas o sus familiares.
Por otro lado, las condenas por denuncias falsas representan un ínfimo 0,0069% del total, según datos de la Fiscalía General del Estado. Este dato desmonta los mitos sobre el abuso del sistema legal y refuerza la necesidad de centrarse en la protección efectiva de las víctimas.
Esta lacra contra el colectivo de la mujer no solo destruye vidas, sino que también afecta profundamente a la sociedad en su conjunto. Desde los efectos psicológicos y físicos en las víctimas hasta la perpetuación de estereotipos dañinos, las consecuencias son de largo alcance. A pesar de las iniciativas existentes, como el teléfono 016 y las campañas de sensibilización, es evidente que se requiere un esfuerzo colectivo mayor.
Los menores víctimas de violencia vicaria también representan un grupo especialmente vulnerable. Las políticas públicas deben enfocarse en proteger a estos menores, quienes son testigos directos de la violencia y sufren sus consecuencias a nivel emocional y físico.
El teléfono 016 es un servicio fundamental para las víctimas de violencia de género en España. Disponible las 24 horas, los 365 días del año, este número ofrece atención gratuita, confidencial y en múltiples idiomas. Además de orientación legal, brinda apoyo emocional y canaliza recursos específicos para cada caso. Es importante destacar que las llamadas no dejan rastro en la factura, lo que garantiza mayor seguridad para quienes lo utilicen. Un paso esencial para conectar a las víctimas con la ayuda que necesitan.
La violencia de género no es solo un problema individual; es un síntoma de una desigualdad estructural que demanda soluciones integrales. Aunque los avances legales y sociales en España han sido significativos, los datos actuales muestran que todavía queda mucho por hacer. Es fundamental que las instituciones refuercen las medidas preventivas, aumenten los recursos para las víctimas y trabajen en la educación desde edades tempranas para erradicar la normalización de la violencia.
Como sociedad, no podemos permanecer indiferentes. El compromiso colectivo es esencial para garantizar que cada mujer y menor viva en un entorno seguro y libre de violencia.
___
En MAR ABOGADOS entendemos la complejidad y el dolor que conlleva ser víctima de violencia de género. Nuestro equipo está comprometido con brindar un apoyo integral, combinando asesoramiento jurídico experto con una atención empática y personalizada. Contamos con la experiencia y los recursos necesarios para garantizar que tus derechos sean protegidos y que recibas el acompañamiento que necesitas en este proceso.
Nuestro compromiso va más allá del ámbito legal; trabajamos para que las víctimas recuperen su seguridad, confianza y tranquilidad. Ofrecemos un servicio integral que incluye orientación sobre medidas cautelares, denuncias, órdenes de protección y apoyo durante todo el procedimiento judicial. Nos aseguramos de que cada paso que des esté respaldado por un equipo profesional que pone tu bienestar como prioridad.
Si necesitas ayuda o conoces a alguien que pueda necesitarla, contacta con nosotros. Estamos aquí para escucharte, orientarte y actuar en tu defensa. La violencia de género no tiene cabida en nuestra sociedad, y juntos podemos dar los pasos necesarios hacia un futuro libre de violencia.
En MAR ABOGADOS entendemos la complejidad y el dolor que conlleva ser víctima de violencia de género. Nuestro equipo está comprometido con brindar un apoyo integral, combinando asesoramiento jurídico experto con una atención empática y personalizada. Contamos con la experiencia y los recursos necesarios para garantizar que tus derechos sean protegidos y que recibas el acompañamiento que necesitas en este proceso.
Nuestro compromiso va más allá del ámbito legal; trabajamos para que las víctimas recuperen su seguridad, confianza y tranquilidad. Ofrecemos un servicio integral que incluye orientación sobre medidas cautelares, denuncias, órdenes de protección y apoyo durante todo el procedimiento judicial. Nos aseguramos de que cada paso que des esté respaldado por un equipo profesional que pone tu bienestar como prioridad.
Si necesitas ayuda o conoces a alguien que pueda necesitarla, contacta con nosotros. Estamos aquí para escucharte, orientarte y actuar en tu defensa. La violencia de género no tiene cabida en nuestra sociedad, y juntos podemos dar los pasos necesarios hacia un futuro libre de violencia.